Estar en las afueras durante la noche y mirar las estrellas es una experiencia realmente mágica y única. Hoy día, es sumamente fácil salir y fotografiar la preciosidad del cielo en horas nocturnas, gracias al desarrollo tecnológico de las cámaras fotográficas. Pero para ellos es importante aprender cómo configurar la cámara para fotografiar las estrellas, para lograr un buen trabajo.
Siempre ten presente que, para hacer tomas fotográficas nocturnas y capturar las estrellas, es indispensable, primero, utilizar los equipos exactos como cámara, trípode y un lente angular. Segundo, debes configurar la cámara con ISO 2000, con una baja velocidad de obturación como 25” y una alta apertura del lente como de F2.
Y por último, lo mejor es alejarte de la ciudad y realizar las tomas con el cielo totalmente despejado, con la máxima oscuridad y menos luna posible, porque una luna llena no ayuda para lograr una fotografía de estrellas más nítida.
¿Cómo configurar la cámara para tomar fotografías a las estrellas?
En lo referente a la configuración de la cámara, si sigues estas recomendaciones básicas conseguirás acertadas y extraordinarias fotos de estrellas:
- Debes emplear el enfoque manual, es decir, que desactives el automático y escoge un enfoque de infinito.
- Utiliza un ISO alto. Se aconseja probar con ISO’s de entre 2.000 y 4.000 .
- Usa el dial de modos en el modo manual, es decir M, ya que así podrás controlar la apertura del diafragma y la velocidad de obturación.
- En cuanto a la apertura, ajústala a la más amplia posible, por lo menos, a un valor entre F2 y F3.5 o alguno más cercano.
- La velocidad de obturación la debes ajustar a un valor entre los 10 y 30 segundos.
- Escoge el modo de disparador remoto, en caso de que lo tengas y si no, puedes utilizar el modo de disparo retardado de 2 segundos.
- Selecciona el formato RAW o RAW + JPG para postprocesar la imagen.
- Desactiva el estabilizador de imagen, en caso de que lo tengas.
- Un buen y robusto trípode para colocar la cámara sería de gran ayuda.
- Realiza unas cuantas tomas de prueba e intenta aplicar al máximo el ISO, una máxima apertura y una máxima velocidad de obturación de 30 segundos. Dado que así podrás ver con claridad el paisaje y poder decidirte por el tipo de encuadre que finalmente vas a utilizar.
Para nadie es un secreto que contar con un equipo de alta tecnología te permite obtener un trabajo excelente si lo sabes manipular, sin embargo, con equipos básicos, también lo puedes logra, únicamente con seguir nuestros consejos.