¿La luna se viste de rojo y no te quieres perder ese maravilloso espectáculo? Entonces, es bueno que aprendas cómo fotografiar la luna sangre.
Este es un momento inimaginable que sucede durante un eclipse lunar y no te lo debes perder. Eso ocurre, porque la luz solar es bloqueada por la tierra. En ese caso la luna se coloca entre ellos y se ilumina por la luz del sol que se refleja hacia la tierra.
Para que no tu lente no esté ausente de este maravilloso evento de la naturaleza, te queremos dar algunos consejos para que puedas obtener un buen trabajo.

Consejos para que aprendas cómo fotografiar a la luna de sangre
Debido a que este evento astronómico solo dura algunas horas y la luna te regalará diversos aspectos. Lo primer que debes hacer es informarte sobre las horas que ocurrirán las diferentes fases, para que puedas capturar el momento correcto. Y considera los siguientes consejos para que puedas lograr realizar un excelente trabajo.
- Emplea una aplicación astronómica especial para los fotógrafos de paisajes
- Un objetivo con zoom lo suficientemente grande para poder sacar la luna.
- No te debe faltar un trípode, para que no falten lo detalles y puedas obtener una fotografía de excelente calidad.
- Integra lo más que puedas a la luna dentro de tu paisaje.
- Utiliza la mejor velocidad de bloqueo para captar la luna sangre.
Para evitar que la cámara vibre en el momento de tomar la fotografía, se recomienda colocar el disparo de la misma en modo temporizador de 2 a 5 segundos.
Cabe destacar, que no te queremos engañar diciéndote que fotografiar la luna es una tarea sencilla, conseguir el efecto que te propones es un poco complicado, ya que a pesar de que la luna posee una gran iluminación, la cantidad de luz que refleja es realmente escasa.