Las algas bioluminiscentes son un espectáculo natural de los océanos que vale la pena capturar. Y por ello, aquí veremos cómo fotografiar bioluminiscencia con esta pequeña guía práctica que te será de gran ayuda.
Cómo fotografiar bioluminiscencia en 7 pasos
Si quieres aprender cómo fotografiar bioluminiscencia, a continuación conocerás qué debes tener en cuenta si estás planeando tomar fotos del océano en la noche y de un espectáculo de algas luminiscente.
1. Configura el modo siempre en manual
Al fotografiar bioluminiscencia configurar el modo de tu cámara en manual permite obtener un mejor enfoque de la imagen, y así evitar que la configuración automática arruine el contraste o la saturación en una toma.
2. Utiliza un trípode para evitar la vibración
La vibración y los movimientos puede ser un problema al momento de tomar fotos de bioluminiscencia. Lo más recomendable es usar un trípode para amortiguar las vibraciones al máximo.
3. Ajusta la duración de la exposición
Al tomar este tipo de fotografías mientras se viaja por ejemplo, en barcos, lidiar con el cabeceo y los balances a veces puede ser algo difícil. Por ello, lo ideal es ajustar la duración de la exposición de acuerdo al movimiento de barco y tomar varias imágenes.
Una duración de cinco segundos combinada con el tiempo del balanceo y ajuste de ISO puede ayudar a obtener imágenes mucho más claras y coloridas.
4. Realiza varias tomas de prueba
Una de las claves para obtener la toma ideal es hacer varias fotografías de prueba para comprobar cuál es el mejor enfoque, y revisar la cámara para decir cuál de todas las tomas es la que más te gusta.
5. Configura la imagen el RAW
Tomar las imágenes en RAW en lugar de jpg te ayudará a conservar la información original, lo que será de mucha utilidad para cuando sea el momento de la edición.
6. Cuida el balance de blancos
La mayoría de los profesionales de la fotografía utilizan la configuración automática de balance de blancos nocturnos que suele crear un efecto azul en la imagen.
Pero hay que tener en cuenta que por lo general, las imágenes de algas se ven azul verdoso debido a este efecto, por lo que tienes que establecer la coloración azul que se vea mejor y hacer una prueba con la configuración de tungsteno dentro de la escala.
7. Trabaja los detalles con la edición
Luego de fotografiar bioluminiscencia la edición con programas como Photoshop será clave para corregir detalles, y darle la máxima calidad a las imágenes. Prueba ajustar las sombras y la iluminación hasta que el resultado sea satisfactorio.