Cómo Fotografiar Estrellas Fugaces

Las fotos de lluvia de estrellas son todo un espectáculo. Y en esta ocasión, aquí conocerás cómo fotografiar estrellas fugaces con esta pequeña guía para capturar esta maravilla nocturna.

Cómo fotografiar estrellas fugaces
Cómo fotografiar estrellas fugaces

7 Consejos de cómo fotografiar estrellas fugaces

Si quieres capturar buenas tomas de tus noches de observación, te mostramos algunos consejos para fotografiar estrellas fugaces que te ayudarán en esta tarea.

1. Elige una apertura grande

Una apertura de mayor tamaño permite capturar más luz. Para capturar objetivos luminosos intenta cerrar un poco el diafragma y así obtener una mejor imagen, mientras que para objetivos menos luminosos, lo ideal es ajustar al máximo la apertura.

2. Configura un ISO alto

Un ISO alto te ayudará a conseguir una mayor definición a la hora de hacer tomas de estrellas débiles. Pero no debes excederte o la resolución se dañará. Por lo general, basta con hacer un ajuste de ISO entre 800 y 1600 dependiendo de la cámara.

3. Calcula el tiempo de exposición

En caso de que no vayas a utilizar una montura motorizada, tienes que calcular el movimiento del cielo para calcular el tiempo de exposición.

Si deseas hacer una toma de estrellas fijas utiliza el cálculo de “Tiempo de exposición máximo = 500 / distancia focal del objetivo”. Esto quiere decir que si tu objetivo es de 20 mm, su tiempo de exposición no superará los 20 segundos o de lo contrario, la imagen podría aparecer movida.

4. Utiliza el enfoque en modo manual

En ambientes con poca iluminación, lo más adecuado es utilizar el enfoque manual y probar diversos ajustes hasta que el foco esté fijo.

Intenta ajustar el enfoque en la posición de infinito y prueba realizar una toma apuntando por pocos segundos a un objetivo luminoso hasta que el punto se vea lo más pequeño posible. Este es un paso que requiere de mucha calma hasta conseguir la precisión de enfoque que buscas.

5. Usa RAW para disparar

Disparar en RAW ayuda a guardar las imágenes en máxima resolución sin necesidad de comprimirlas. Esto es perfecto para no perder calidad al momento de editarlas en  Photoshop.

6. Programa el número de tomas

Programar las tomas es muy conveniente para que no tengas que estar siempre al pendiente de la cámara y de hacer clic en el momento justo.

7. Conoce dónde hay que apuntar

Para fotografiar estrellas tienes todo el cielo para elegir tu fondo favorito. Pero tienes que saber que existe un punto más predominante de donde suelen provenir las estrellas fugaces y que da nombre a la lluvia estelar: el “punto radiante”.

Sin embargo, si apuntas a esta ubicación el trazo de las estrellas suele alargarse mientras más lejos esté del radiante. Esto significa que al apuntar a este punto, las trazas de las estrellas se verán demasiado cortas.

Para evitarlo intenta apuntar a una distancia del radiante de menos de un palmo de distancia (20º), para capturar con mayor calidad la lluvia de estrellas.

Si pones en práctica estos consejos podrás fotografiar estrellas fugaces y tener un recuerdo muy especial.

Últimas entradas