Si has decidido aprender cómo fotografiar fuegos, tienes que saber que este tipo de fotos tienen un encanto especial que puede ser todo un reto para los principiantes.
Aunque si estás iniciándote en este mundo, no tienes de qué preocuparte porque aquí verás algunos consejos que te ayudarán a lograr tu cometido de fotografiar fuegos artificiales.
Pero antes de seguir, lo primero que necesitas tener en cuenta son los materiales para conseguir una buena toma:
- Cartón negro o la tapa del objetivo (sirve para cubrir nuestro objetivo en el tiempo que transcurra entre un fuego y otro).
- Una tarjeta de memoria con buena capacidad.
- Un trípode para evitar la vibración al momento de tomar las fotos (si no cuentas con uno, no hay problema, pero resulta de mucha ayuda para evitar que las fotos salgan movidas).
- Batería cargada para no sufrir inconvenientes mientras trabajas.
- Disparador remoto para lidiar con las vibraciones, y alternar el inicio y la prolongación de los disparos.
Consejos para fotografiar fuegos artificiales
A continuación, conocerás algunos consejos que te mostrarán cómo fotografiar fuegos artificiales con la mejor calidad.
1. Asegura la estabilidad de la cámara
La estabilidad de la cámara es una de las claves para tomar una buena foto de fuegos artificiales. En este tipo de tomas hay que captar la imagen por mucho tiempo, por lo que puede salir movida.
Para evitar este tipo de inconvenientes, lo ideal es utilizar un trípode o en todo caso, una papelera o cualquier otro objeto que sirva como apoyo.
2. Elige una buena localización
La localización es muy importante para lograr el éxito al fotografiar fuegos artificiales. Escoge un punto que ofrezca buena perspectiva y que cuente con elementos de fondo para crear una imagen maravillosa.
3. Cuidado con el humo
El humo puede bloquear la visibilidad de tu foto. Por esta razón, tienes que posicionarte favor del viento para evitar que el humo sople en tu contra y obstaculice la imagen.
4. Escoge una distancia focal ideal
Por lo general, el trayecto de los fuegos artificiales suele ser imprevisible. Por ello, una pequeña distancia focal entre los 16 mm y 24mm funciona mejor para encuadrar toda la imagen.
5. Desactiva el estabilizador de imagen
Utilizar un estabilizador de imagen puede robar calidad a tu imagen. Lo más recomendable es suplantar esta herramienta por el disparador remoto o emplear un trípode.
6. No utilices el flash
La herramienta flash no sirve para capturar fuegos o imágenes lejanas. Es recomendable verificar que esté desactivado porque de lo contrario solo hará que tus tomas se vean mal.
7. Calcula el ajuste de diafragma ideal
El ajuste de diafragma debe estar entre f/8 y f/18. Para una buena toma, calcula la duración desde el disparo de cada fuego hasta su extinción y configura el disparo de manera predeterminada.
Y si quieres capturar en una misma toma varios fuegos artificiales, utiliza un cartón negro para que la cámara registre una secuencia de fotos, tapando la lente durante el tiempo que no haya ningún objetivo.