¿Deseas conocer cómo fotografiar la lluvia de estrellas?, primero debes saber que este fenómeno se producen varias veces al año, cuando la tierra atraviesa oleadas de partículas provenientes de un cometa o un asteroide. Es bueno señalar, que ellas viajan a un sin número de kilómetros por segundo y cuando se queman al ingresar a la atmósfera producen franjas centelleantes en el cielo nocturno.
Siendo uno de los espectáculos más impresionantes y maravillosos que puedas observar. En realidad, para lograr fotografiar una lluvia de estrellas de manera profesional, no se necesita de equipos especiales de alta tecnología, simplemente debes tener buen ojo y seguir ciertos consejos. Antes que nada lo que debes saber es cuándo y dónde se producirá para prepararte.
Cabe indicar, que un fenómeno de esos y además, muy famoso es la lluvia de estrellas, las perseidas o mejor conocidas como lágrimas de San Lorenzo, las cuales tienen fecha y hora para aparecer y con todos esos datos puedes ir muy bien preparado a esperar su aparición.

Qué equipo necesitas para fotografiar la Lluvia de Estrellas
Sí deseas fotografiar una lluvia de estrellas, lo primero que necesitas es contar con el equipo adecuado para alcanzar los mejores resultados. Este es el más recomendable e imprescindible:
- Trípode.
- Disparador remoto o temporizador.
- Cámara con modos manuales.
- Objetivo luminoso.
- Objetivo angular.
- Baterías y tarjetas.
- Linterna o frontal.
- Silla.
¿Dónde realizar las tomas?
El aspecto más relevante es alejarte lo más que puedas de la contaminación lumínica, es decir, un lugar bien apartado de ciudades o poblaciones. Dado que, esta no deja ver claramente las estrellas y mucho menos fotografiarlas.
Es más, tienes que elegir un sitio donde puedas enfocar el área del cielo que más te interese y que sea lo más elevado posible. Así como también minimizar el brillo de la pantalla de la cámara con el fin de mantener las pupilas ajustadas a la oscuridad.
Asimismo, es importante que tengas una luz frontal roja, como las que utilizan los pescadores para poder diferenciar los objetos sin tener que suspender la adaptación de los ojos.
¿Hacia dónde apuntar?
Con una excelente planificación encontrarás el mejor momento y sabrás hacia dónde tienes que apuntar tu cámara para obtener los mejores resultados. Sin embargo, lo primero es localizar el radiante, el cual es el punto de donde aparecen todas las lluvias de estrellas y el que les da sus nombres.
En verdad, es imposible calcular por donde aparecerán estas lluvias, que inclusive pueden exceder los 50 kilómetros por segundo, en cambio, es diferente, sí conoces el lugar principal de su origen.
Por ejemplo, a las lluvias de estrellas se les da su nombre de acuerdo a su nacimiento y como su nombre indica, las Perseidas aparentemente irradian desde la constelación de Perseo. Por lo tanto, los astrónomos aconsejan enfocar la estrella Polar y sostener la mirada en el cielo norte.
Si sigues estos sencillos pasos, estamos seguros de que lograrás obtener hermosas fotografías, Inténtalo y nos darás la razón.