¿Estás encerrado observando la fuerte lluvia y no sabes qué hacer? Y ¿Por qué no te animas a aprender cómo fotografiar la lluvia? Te aseguramos que podrás conseguir fotografías espectaculares. No correrás ningún riesgo, solo debes dejar volar tu imaginación, y lograr imágenes sorprendentes. Para que puedas comenzar te explicaremos como hacerlo.
Realizar fotografías de la lluvia exige un poco de práctica y experiencia, así que esta es una excelente oportunidad para que sepas como manejar tu cámara, usar la profundidad de campo y controla la velocidad de disparo.
Una buena alternativa es cambiar el paisaje, el color de la tierra, la luz, el reflejo del pavimento mojado, las plantas y todo lo que te rodea intensifican su color en los días lluviosos, así que aprovecha esta oportunidad que te brinda la naturaleza.
¿Como hacer fotos bajo la Lluvia?
Los fotógrafos profesionales afirman que fotografiar la lluvia es un instante perfecto para salir de rutina. Sin embargo, debes considerar algunas recomendaciones antes de intentar hacerlo:
- Cuida tu cámara. Para ello debes llevar una funda impermeable para cubrirla.
- Protégete dentro de un coche o un porche. Mantente en un lugar cubierto y permite que la magia ocurra desde el lente de tu cámara.
Consejos para aprender cómo fotografiar la lluvia y no morir en el intento
Si tienes claro como protegerte y proteger tu equipo de trabajo y evitar que se dañe con la lluvia, sigue estos consejos y obtén un trabajo de calidad.
- Para comenzar con buen pie, ajusta la velocidad de obturación. Puedes probar con diferentes velocidades. No obstante, te recomendamos que la ajustes por encima de 1/250. Todo depende del efecto que deseas.
- En el caso de que la lluvia sea fina, la velocidad antes mencionada no te podrá ayudar, así que prueba con una velocidad de hasta 1/30 para que las gotas parezcan hilos alargados.
- Ayúdate con un trípode o un soporte para apoyar la cámara. Esta es la mejor manera de que tus fotografías no salgan movidas.
- Capta la luz lo más que puedas. Para ello, es necesario que emplees una apertura grande, como un f/1,4. Pero, te puedes adaptar al que te dispone tu equipo.
- Por precaución sube el ISO y evita los ruidos.
- Observa tu entorno. Lo ideal es encontrar el sitio perfecto para lograr las imágenes que deseas.
- Puedes colocarte detrás de un cristal, coloca un fondo difuminado y capta las gotas de la lluvia. Te aseguramos que lucirá genial.
Aunque lo más importante de todo, es practicar sin parar. En realidad, esta es la regla de oro de todos los profesionales de la fotografía. Además de tener mucha paciencia. No te des por vencido y sácale el mayor provecho a tu cámara.