Cómo Fotografiar un Eclipse Solar

Un eclipse solar es un fenómeno que siempre ha llamado la atención de los seres humanos y que por supuesto se ha intentado captar en los lentes de las cámaras tanto de los aficionados como de los profesionales. Por ta motivo, es bueno saber, ¿Cómo fotografiar un eclipse solar? Y de que manera debes prepararte para no pasar por alto este significativo evento sin que tus ojos se vean afectados.

Es importante que tomes algunas precauciones especiales para que el eclipse no vaya a causar algún daño a tus ojos. Es fundamental que no expongas la mirada directamente al sol. Por eso, la NASA elaboró un documento con instrucciones para que puedas observar con seguridad en el 2020 y que puede ser usado con cualquier eclipse solar.

Cómo Fotografiar un Eclipse Solar
Cómo Fotografiar un Eclipse Solar

¿Qué necesitas para fotografiar un eclipse solar?

En este caso es necesario que la cámara cuente con sus propias gafas. Estas tienen forma de filtros y son llamadas filtros para eclipses solares.

¿Cuál es la razón por las que se deben utilizar estos filtros? Simplemente, la misma radiación que es capaz de dañar la vista, puede dañar el sensor de la cámara, por lo que es necesario que lo protejas de la radiación infrarroja, ultravioleta y de la intensidad lumínica que produce el sol.

Si ya has protegido tu cámara, lo siguiente es disponer de un buen teleobjetivo, que por lo menos tenga unos 300 mm de longitud focal, esto si deseas que el disco ocupe una buena parte del cuadrante. Debes considerar que si empleas menos de 100 mm, es difícil que puedas lograr tu objetivo.

Entonces… ¿Cómo fotografiar un eclipse solar?

  • Lo primero que debes hacer, es buscar un buen sitio desde donde puedas tomar buenas fotos. Lo más recomendado es estar lejos de la contaminación lumínica. Así que aléjate un poco de la ciudad.
  • Luego debes situar la cámara lo más estable posible, utiliza un tripode para darle más estabilidad y practica los encuadres que puedes captar.
  • Se recomienda disparar en RAW, ya que te permite tener una flexibilidad posterior cuando necesitas compensar la intensidad de la luz que se ha captado.
  • Aplica el enfoque manual y dirígelo al infinito o usa directamente la distancia hiperfocal.
  • Debido a que se trata de una fuente de luz de gran potencia, lo mejor que debes hacer es ajustar la sensibilidad al mínimo. Y emplear una velocidad de obturación dependiendo de la longitud focal que vayas a aplicar.

El eclipse solar es un fenómeno que puede durar varios minutos, pero va variando, por lo que tendrás la oportunidad de realizar muchas fotos, he ir captando el eclipse en su desarrollo.

Últimas entradas