Cómo Fotografiar Vidrio

¿Cómo fotografiar vidrio? Es un arte que los profesionales de la fotografía no deben dejar de aprender. Al momento de presentar los objetos, las fotografías de vidrio suelen ser las más elegantes. Son catalogadas por los expertos como un trabajo interesante en donde se capta la esencial del objeto. Los detalles son lo que más llama la atención, por lo que es en lo que se debe tener más cuidado.

La verdad es que fotografiar vidrio no es un trabajo fácil, hasta nos atreveríamos a decir que aunque parezca simple puede ser un poco más complicado que otros escenarios, al ser transparente el reto es difícil.

Recordemos un poco que el sensor de las cámaras captaron de forma diferente los objetos en comparación con el ojo humano. Entonces, al momento de fotografiar vidrio, el sensor percibe múltiples direcciones de luz al mismo tiempo, por lo que se hace complicado apreciar los detalles del objeto de vidrio.

Cómo Fotografiar Vidrio
Cómo Fotografiar Vidrio

¿Cómo fotografiar vidrio?

En realidad, fotografiar vidrio se ha convertido en un trabajo interesante y para que no falles en el intento, no debes de dejar de poner en práctica las siguientes recomendaciones.

Iluminación

Debes tener mucho cuidado con la iluminación, ya que hay que considerar los reflejos. Así que antes de colocar el objeto de vidrio es necesario limpiarlo muy bien, cualquier mancha o sucio se va a ver reflejado en la fotografía.

Puedes emplear dos técnicas de iluminación para este tipo de fotografías; los fondos oscuros y los fondos claros. No obstante, es importante que cuentes con los elementos necesarios para realizar el trabajo, como:

  • Disparador inalámbrico.
  • Plancha de metacrilato.
  • Flash de cámara o flash de estudio.
  • Softbox o difusor.
  • Rebotador.
  • Cartulinas blancas y negras para armar el escenario. También puedes utilizar una pared oscura o clara.

Fondos oscuros

Para lograr realizar una buena fotografías con fondos oscuros tienes dos alternativas: el rebote en el techo o el flash directo.

En el caso del flash directo, emplea un flash mayor, preferiblemente un poco más grande que el fondo. Al tener un fondo oscuro, el objeto de vidrio necesitará una mayor iluminación. Puedes utilizar una potencia de 1/1 y la luz debe ubicarse detrás del fondo. Por otra parte, la configuración de la cámara debe ser:

  • Apertura: f/2 o f/5, eso depende la toma que deseas.
  • ISO: usa siempre el valor más bajo, entre 100 o 200.
  • Velocidad de obturación: 1/250, esto permite que tu objeto sea más marcado.

Fondos claros

En este tipo de tomas, el flash debe rebotar en cualquier superficie clara. Es importante emplear una pared, cortina, cartulina, entre otra superficie que se interponga entre el objeto de vidrio que se va a fotografiar y el flash. En este caso el flash debe contener una dureza de 1/16, y debes configurar tu cámara de la siguiente manera:

  • Apertura: f/9 para mantener la esencia del objeto.
  • ISO: entre 100 o 200 para que non tenga ruido.
  • Velocidad de obturación 1/125, no permitas que al sensor le entre mucha luz.

Para finalizar, define el encuadre de la fotografía y o que deseas que se resalte. Como lo sabes se debe ser muy detallista con este tipo de fotografías, pero sin duda alguna, el resultado realmente es sorprendente. Propóntelo y de seguro podrás realizar un excelente trabajo.

Últimas entradas