Epígrafe Fotógrafo Profesional

Convertirse en independientes es un paso común para muchos fotógrafos profesionales que deciden seguir una carrera profesional por su cuenta. En nuestro blog del fotógrafo sabemos que no será un camino fácil, que habrá que hacer muchos sacrificios y que en ocasiones será mucho más difícil de lo que imaginaban.

Pero tarde o temprano todo gran esfuerzo tiene su recompensa y si antes de embarcarte en esta nueva aventura profesional tienes en mente cuestiones fiscales que te interesan como futuro fotógrafo autónomo, seguro que el camino te será mucho más fácil. ¡Tomar nota!

epigrafe fotografo profesional autonomo
epigrafe fotografo profesional autonomo

Alta en Hacienda: la documentación necesaria

El documento más importante que debe presentar cualquier persona que desee registrarse como autónomo es el modelo 036 o 037 (una versión ampliada del anterior), que debe utilizar si tiene la intención de iniciar una PYME. Pero si te estás registrando solo como persona física, la versión simplificada será suficiente y tendrás que incluir todos los detalles importantes relacionados con la actividad profesional que planeas ofrecer al mercado.

Además, deberá proporcionar una copia de su identificación, número de membresía del Seguro Social y un número de cuenta bancaria en el que dirigir sus pagos de cuota de trabajo por cuenta propia.

Elija el título apropiado del IAE

El siguiente paso será seleccionar el epígrafe del IAE (Impuesto sobre las actividades económicas) el más adecuado a tu actividad profesional. La mayoría de las veces, un fotógrafo profesional se registrará bajo el epigrafe 973.1 (Servicios fotográficos), pero siempre puede haber excepciones o actividades más específicas y complejas.

La declaración de IVA trimestral

Este es el momento más tedioso para muchos autónomos, el momento de presentar la declaración de IVA trimestral. Consiste en cumplimentar el modelo 303 con el informe del IVA soportado y que ha pasado durante los últimos tres meses, es decir el IVA que pagaste en la compra de bienes o servicios para el ejercicio de tu actividad y el IVA que tus clientes ha pagado cuando se paga a sí mismo por sus servicios.
Si tienes la suerte de contar con un administrador que te ayude con estas cuestiones, todo lo que necesitas hacer es registrar cada una de estas transacciones en un documento, que luego les envías para que presenten la plantilla correspondiente.

La declaración anual del impuesto sobre la renta

La segunda parte del pago de impuestos como autónomo toma la forma de la declaración anual de impuestos, en la que se detalla la relación entre tus gastos (relacionados con tu actividad profesional) y los ingresos que has derivado de la prestación de tus servicios. a sus clientes. . Es muy importante que este desglose sea correcto, ya que dependerá de si tienes que pagar el Fondo de Ingresos Consolidado o si el Fondo de Ingresos Consolidado tiene que compensarte por pagar más.

¿Qué puedes deducir como fotógrafo autónomo?

Hay gastos que, como escritor autónomo, puedes deducir, o de los que puedes ahorrar el importe o parte del importe porque se consideran gastos inherentes a tu profesión y necesarios para poder ofrecer tus servicios de forma adecuada. . Algunos de los gastos más habituales y habituales de un fotógrafo profesional son:

Compra de equipos: la propia cámara, los objetivos, el trípode … Incluso un portátil o un teléfono móvil se consideran materiales imprescindibles para cualquier fotógrafo.
Reparaciones básicas: La reparación de equipos dañados también se considera un gasto necesario, así que asegúrese de guardar las facturas de estas reparaciones.
Servicios profesionales: si ha contratado a un fotógrafo profesional para que lo ayude con cualquier aspecto de su negocio, como un consultor o un contador, también puede deducir el costo.

Últimas entradas