Conoce a Eugene Smith: Biografía, Premios, Libros, Entrevistas, Fotos y mucho más.
Biografía Eugene Smith
El fotógrafo Eugene Smith nace en 1918 un 30 de diciembre en Estados Unidos y crece en una familia católica, que lo marcará a lo largo de toda su vida. Desde muy pequeño mostraba un gran interés por los aviones y su pasatiempo favorito era tomarles fotos con la cámara fotográfica de su madre.
Smith en 1936 estudia en Alta Escuela del Norte de Wichita. Mientras estudiaba empezó a trabajar como fotógrafo para los periódicos The Eagle y The Beacon produciendo sus primeras fotografías.
El mismo día de su graduación su padre intenta suicidarse, Smith se ofrece para donarle su sangre y salvarle la vida, pero no lo logró, su padre fallece siendo un gran golpe emocional para Smith. Los periódicos tergiversaron la noticia siendo esto el estímulo para que Smith tomara el camino del fotoperiodismo.

Se forma académicamente en la Universidad de Notre Dame, que crea una beca especial para él.
Un año después Smith se muda a la ciudad de New York y consigue trabajo en el Newsweek y trabajando ahí se da a conocer por su perfeccionismo en su trabajo y su personalidad.
Eugene Smith deja de trabajar en Newsweeek por no querer tomar las fotografías con una cámara de formato medio, él quería seguir usando su cámara contax de 35 mm y se une al equipo de la agencia Black Star como FreeLancer.
En 1942 durante la Segunda Guerra Mundial, Smith se convierte en corresponsal de guerra y toma fotografías desde las islas de Estados Unidos a la ofensiva estadounidense contra el país asiático, Japón; fotografiando a los marines y a los prisioneros de guerra japoneses en Saipán, Guam, Iwo Jima y Okinawa.
Estando Smith en la isla de Okinawa fue impactado por un mortero proveniente del ejercido japonés y cuando se recuperó, luego de dos años donde tuvo que pasar por treinta y dos operaciones, le perdió toda la ilusión a la fotografía de guerra, continuando su trabajo en la revista Life y mejoró el ensayo fotográfico.
Smith viaja en 1950 al Reino Unido para cubrir las elecciones generales, en esta oportunidad el Partido Laborista gana con la candidatura de Clement Attlee. Cuando regresó a la revista Life, sus ensayos sobre el reciente ganador a la presidencia eran positivos y la revista Life no era partidaria del partido laboral al que pertenecía el nuevo presidente, pero la revista publicó un número limitado con las fotografías de Smith inspiradas en la clase obrera británica.
Eugene Smith se separa de la revista Life, porque la resvista usó unas fotos sobre Albert Schweitzer y tenía diferencia con los editores.
Por los años 50 Smith forma parte de la Agencia Magnum e inicia un proyecto documental sobre la ciudad de Pittsburg, encargo que recibió de la Agencia Magnum y tenía que realizarlo en tres semanas. Smith lo extendió por un año, quedando un poco descontento con los resultados y la selección que publica la agencia fotografica.
Smith fue considerado por la agencia Magnum como un excelente profesional, pero los editores consideraban que tenía un carácter conflictivo, sin embargo dejó para la agencia un excelente trabajo y se destacó en el fotoperiodismo.
En 1971 lo convence un amigo que era editor de la revista Life para que viajara a Minamata; ahí realizó un trabajo fotográfico donde captó las malformaciones y lo que estaban viviendo los habitantes de la isla al ser envenenados por consumir pescados contaminados por una empresa que arrojo al mar metilo de mercurio.
Las fotografías de Smith fueron publicadas en la revista Life y gracias al trabajo de Smith, el gobierno japonés reconoció la existencia de la enfermedad de Minamata. De este trabajo sacaron una película donde el papel de Smith es interpretado por Jonnhy Depp y también se publicó un libro sobre el caso de Minamata, donde su segunda esposa fue coautora y salió publicado en 1975.
Smith fallece el 15 de octubre de 1978 en Tucson a raíz de un accidente cerebrovascular fulminante.
Libros de Eugene Smith
- The Big Book
- Minamata: The Story of the Poisoning of a City, and of the People Who Chose to Carry the Burden of Courage.
- Back to the World: A Life after Jonestown
- Dream Street: W. Eugene Smith’s Pittsburgh Project
- W. Eugene Smith. An Aperture Monograph.
- W. Eugene Smith (Aperture Masters of Photography)
Fotografías más destacadas de Eugene Smith
- Fotografía donde se retrata a un soldado estadounidense en Saipán que encuentra a un niño herido
- The Walk to Paradise Garden
- Country Doctor
- Spanish Village
- Nurse Midwife
- A Man of Mercy
- Pittsburgh
- Haití
- Minamata
Premios otorgados a Eugene Smith
- En 1959 recibe el premio Third Annual Photojournalism Conference
- En 1957 le otorgan el premio Nikon World Understanding con la mención Honorary of Humane Letters otorgado por la Universidad de Wisconsin
- Recibe en 1971 el reconocimiento por parte de la National Endowment for the Arts