Conoce a Lewis Hine: Biografía, Premios, Libros, Entrevistas, Fotos y mucho más.
Biografía Lewis Hine
Lewis Wickes Hine nace un 26 de septiembre de 1874 en Oshkosh. Inició sus estudios de sociología en la Universidad de Chicago y sigue sus estudios en la Universidad de Columbia en Nueva York.
A los 18 años Lewis Hine queda huérfano de padre y se ve obligado a buscar trabajo y en esa búsqueda consigue trabajar en varias fábricas de la zona, pero no dejó sus estudios. Cuando se le presentó la oportunidad se mudó a Chicago para realizar sus estudios universitarios y más tarde se traslada a la ciudad de Nueva York para continuar con sus estudios.
Lewis estando cursando sus estudios en Estados Unidos conoce a Sarah Ann Rich y en 1904 cuando tenía 30 años se casa con ella, de esa unión nace Corydon Hine único hijo de la pareja.
Experiencia laboral de Lewis Hine
Lewis Hine fue profesor en la Ethical Culture School de Nueva York, de ciencias y geografía. Para Lewis Hine la cámara fotográfica es un instrumento importante para una investigación, porque a través de ella se puede comunicar los nuevos descubrimientos a investigadores y también se le puede transmitir el conocimiento a los más pequeños de la sociedad.
En 1905 el fotógrafo Lewis Hine dirige un club de fotografía donde transmite sus conocimientos.
Alrededor del 1906 a Lewis lo contrata la revista Charities y lo envían a Pittsburgh para que realizara un estudio sociológico/etnológico de la ciudad industrial. El Comité Nacional por el Trabajo Infantil le encargó realizar un trabajo documental sobre el trabajo a domicilio, que realizaban los inmigrantes que habitaban en las barracas populares de la ciudad de Nueva York. Lewis paralelo a su trabajo seguía con su formación académica y cada vez iba floreciendo su interés por la sociología.

El trabajo que hizo Lewis en el Comité Nacional del Trabajo se intensificó en los siguientes años en donde tuvo que visitar varios estados de USA para registrar imágenes de las denuncias del maltrato infantil. Las fotografías que tomó en estas visitas fueron un apoyo importante para presionar y tener un gran impacto en la legislación.
Lewis Hine mantiene su visión de la fotografía, pero en 1908 agrega que la fotografía tiene como misión el arte, para él los elementos estéticos de la fotografía pasan a segundo plano. Sus trabajos fotográficos tienen un objetivo sociológico.
Es reconocido como el padre de la fotografía social y es el ejemplo para las nuevas generaciones cuando hablamos de la utilización de la cámara como medio para sensibilizar la opinión de la población.
En uno de sus trabajos se puede observar como vivían los inmigrantes que llegaron a la Isla Ellis, sus vivienda, sus trabajos en fábricas y cómo jugaban los más pequeños con la basura. Sus fotografías se caracterizan por su contenido crítico, llegando a describirlas como fotointerpretaciones.

Lewis en 1918 comienza a trabajar en la Cruz Roja Americana y estando ahí le surgieron varias misiones teniendo que viajar por Europa. Cuando regresa reflexionó mucho sobre el lenguaje fotográfico, las modalidades y su uso, de su reflexión y de su búsqueda surge el concepto de “Fotografía Interpretativa”
En su colección Men at Work publicada en 1932, documentó la construcción del Empire State, uno de los rascacielos más emblemáticos de la ciudad de Nueva York.
Lewis Hine fallece un 4 de noviembre de 1940 justo al año de morir su compañera. Al fallecer Lewis, su hijo Corydon decide donar el archivo de su padre a la asociación independiente Photo League
¿Dónde encuentras las obras fotográficas de Lewis Hine?
Las fotografías y negativos del artista Lewis Hine los puedes apreciar en la Biblioteca del Congreso de Whashinton y en la George Eastman House de Rochester.
Trabajos fotográficos de Lewis Hine
Dentro de todo el trabajo fotográfico de Lewis Hine, las fotografías que más se destacaron fueron:
- Los primeros relatos que realizó de migrantes desembarcando en Elis Island en 1904-1909.
- Niños trabajadores en 1903-1913.
- El trabajo que realizó durante su trabajo en la Cruz Roja americana finalizando la Primera Guerra Mundial en 1918-1919.
- La serie sobre la construcción del Empire State en Nueva York en 1930-1931.
- Niña en un taller de algodón en Carolina tomada en 1909.
- Trabajadores en el Empire State Building 1930.
Libros del fotógrafo Lewis Hine
- Kids at Work: Lewis Hine and the Crusade Against Child Labor.
- America and Lewis Hine: Photographs, 1904-1940.
- Men at Work: Photographic Studies of Modern Men and Machines.
- Lewis W. Hine. America at Work.
- Lewis Hine: When Innovation Was King: The WPA National Research Project Photographs, 1936–37.
- Lewis W. Hine: The Empire State Building.
Premios otorgados a Lewis Hine
Su libro Men at Work gana el premio Child Study Association como mejor libro.
Documentales sobre Lewis Hine
Se realizó un documental donde se puede apreciar el trabajo de Lewis Hine sobre la explotación laboral que sufrían los niños.
Si quieres conocer la segunda parte del documental, te invitamos a ver el documental sobre: