Los Mejores NAS para Fotógrafos

Ser fotógrafo implica capturar imágenes durante todo el día. Es una búsqueda de ángulos, panoramas, entornos, ambientes, luz, oscuridad, en fin, es una búsqueda constante de factores que puedan darle a tu fotografía ese toque especial que tanto deseas. Por este motivo, es importante que tengas suficiente almacenamiento tanto en tu cámara, como en tu dispositivo. Es por ese motivo, que muchos fotógrafos profesionales usan NAS para el almacenamiento constante de fotografías.

¿Que es un NAS?

Pero, ¿qué es NAS? Básicamente, el NAS es un sistema de almacenamiento que está conectado a la red de tu casa u oficina. Y que además, puede incluir varios discos duros. Para acceder a este sistema debes usar un ordenador, tablet o móvil y conectarlo a través de una red local. Es un sistema que funciona de manera autónoma gracias a que usa su propio CPU para la gestión del almacenamiento.

Características del Mejor NAS para Fótografos

Para este top tomamos en cuenta algunas características que creemos son necesarias al momento de elegir el mejor NAS para fotógrafos.

  • Almacenamiento, si bien, un NAS es capaz de almacenar millones de fotos y videos, procura adquirir un modelo en el que puedas almacenar por muchos años.
  • Versatilidad, adquiere un NAS que sea compatible con múltiples dispositivos sin ningún tipo de inconveniente.
  • Compatibilidad, que es compatible con las aplicaciones más indispensables para sacarle el mayor potencial a tu NAS.

Los Mejores NAS para Fotógrafos

Los Mejores NAS para Fotógrafos
Los Mejores NAS para Fotógrafos

Synology DS120J

Empezamos con la marca Synology y su modelo DS120J. Su almacenamiento es muy fácil de usar para usuarios nuevos, cuenta con un rendimiento secuencial y una plataforma para compartir tus archivos entre varios dispositivos. Adicional, acceso gratuito a tu móvil a través de aplicaciones. Este NAS es de los más recomendados para aquellos usuarios sin mucha experiencia en este sistema de almacenamientos.

  • Marca: Synology.
  • Modelo: ‎Diskstation DS120J
  • Dispositivos: Portátil, Ordenadores de sobremesa.
  • Tecnología: ISCSI, Ethernet

Synology DS218PLAY

Otro NAS de la marca Synology en este caso es un modelo de dos bahías, con funciones multimedias y sistema optimizado para los usuarios privados. Destaca su capacidad de transcodificación directa de los videos en 4K. Además, está equipada con un procesador Quad Core de 1,4 Ghz, sin duda, una maravilla en lo que a NAS se refiere. Lo recomendamos también para usuarios que se están iniciando en este sistema de almacenamiento por su gran capacidad y fácil manejo.

  • Marca: Synology.
  • Modelo: DS218play.
  • Capacidad: 2o TB.
  • Compatibilidad: Ordenadores de sobremesa
  • Tecnología: Conexión de redes, Ethernet.

Western Digital

Este NAS es bastante compacto en comparación con otros modelos, pero muy potente. Y es que cuenta con 8 TB de almacenamiento. Es de fácil configuración, además, de ser compatible con la mayoría de ordenadores de sobremesa.

  • Marca: Western Digital.
  • Modelo: ‎My Cloud Home.
  • Capacidad: 8 TB.
  • Compatibilidad: Portátil, Ordenadores de sobremesa-
  • Tecnología: USB, Wifi.

TerraMaster F2-210

TerraMaster es un NAS de 2 bahía ideal para usuarios domésticos. Cuenta con un procesador de cuatro núcleos, muy completo y con una velocidad de lectura y escritura increíble. Es compatible con conexiones en la nube y aplicaciones móviles, por lo que, siempre estarás en conexión con tu NAS.

  • Marca: TerraMaster.
  • Modelo: F2-210.
  • Capacidad: Almacenamiento en la nube.
  • Tecnologia: Ethernet.

Synology DS220+

Otro gran modelo de la marca Synology, en esta oportunidad es el modelo DS220+, es una NAS de almacenamiento que cuenta con 2 bahías diseñada para optimizar y la gestión de todos los datos multimedias. Es ideal para todos los fotógrafos que necesitan almacenar una gran cantidad de imágenes y videos. Es de los NAS más vendidos de Amazon y de los preferidos por nuestros lectores.

  • Marca: Synology.
  • Modelo: DS220+.
  • Capacidad: 32 TB.
  • Tecnología: Conexión de redes.

Últimas entradas