Conoce a Pierre Gonnord: Biografía, Premios, Libros, Entrevistas, Fotos y mucho más

Biografía de Pierre Gonnord

  • El fotógrafo Pierre Gonnord nace en el año 1963 en la ciudad francesa Cholet, cuando era niño su pasatiempo favorito solía ser tomar fotos los domingos con la cámara Minolta de su padre.
  • Se formó como economista en París, luego trabajó en una multinacional en el área de investigación y planificación. Luego de un tiempo, acepta una propuesta de una amiga y decide vivir en España.
  • En el año 1996 el hermano de Pierre Gonnord muere y esta pérdida afectó emocionalmente al fotógrafo Pierre Gonnord, buscando desahogar su dolor a través de la cámara, tomando fotos y retratando a las personas que formaban parte de su entorno.
  • A sus 38 años recibe la beca del Ministerio de Asuntos Exteriores francés y viaja a Japón. Pierre Gonnord considera el viaje a Japón como una oportunidad para pensar exclusivamente en la fotografía y tomaba fotos a medida que iba conociendo los barrios. De esas fotografías surge la serie Utópicos, que trataba sobre personas que no encajaban y eran desplazadas.
  • Pierre considera sin duda alguna que los escritores Faulkner, Dostojevski, Chekov, Welthy y Borges en sus obras exploran el alma humana, y se pone en evidencia que han marcado el trabajo del fotógrafo autodidacta. Cuando se habla de la influencia que tuvo la pintura en su trabajo, el fotógrafo resalta las obras de Goya.
pierre gonnord fotografo
  • Gonnord es un fotógrafo autodidacta que es reconocido internacionalmente por su trabajo. El trabajo fotográfico de Pierre Gonnord se caracteriza por su formato grande y por su fondo negro. En sus fotografías acerca al espectador al alma de los personajes retratados, mostrando que la fotografía no capta solamente la superficie de la persona, sino va más allá, busca sensibilizar al espectador frente a la fuerza moral y sufrimiento de los seres humanos marginados, olvidados.
  • Sus fotografías no son retocadas y en ocasiones suele en el momento del revelado alterar un poco el color, el modelo se sienta y él solo lo fotografía. 
  • Se ha interesado por transmitir sus conocimientos y transmitir a través de sus talleres la sensibilidad que se puede lograr en un trabajo fotográfico, él insiste que en una fotografía se ve más allá de la superficie humana por eso lleva su mensaje a varios rincones de Europa.
  • Pierre Gonnord antes de fotografiar estudia el personaje, su trabajo se caracteriza por ser pausado, antes de retratar el artista conoce bien al protagonista del retrato y luego de un tiempo y de conocer la personalidad del personaje sí procede hacer su trabajo artístico.
  • Pierre en el 2009 incluye en su trabajo fotográfico no solo el retrato de personas, también empieza a realizar trabajos fotográficos de animales y paisajes basados en sus viajes.

Secuencias de retratos realizadas por Pierre Gonnord

  • Interiors (1999)
  • City (2001)
  • Regards (2000-2003)
  • Far East (2003)
  • Utópicos
  • Los Gitanos de la Raya
  • Los Mineros

En estas secuencias el fotógrafo retrataba los rostros muy de cerca de personajes que socialmente eran marginados. En el trabajo de Pierre Gonnord se puede ver la esencia de los rostros de presos, locos, ciegos, monjes, migrantes y miembros de bandas urbanas.

Donde se ha expuesto el trabajo de Pierre Gonnord

Las obras de Pierre Gonnord se han visto en varios países como España, Francia, Portugal. Sus trabajos han sido expuestos en:

  • Centro cultural Conde Duque
  • La Maison Européenne de la Photographie en París
  • Museo de Bellas Artes de Sevilla
  • Universidad de Salamanca
  • Museo Universidad de Navarra
  • Atelier des Forges
  • Les Rencontres d´Arles
  • Festival fotográfico de Helsinki
  • En el Museo Pamplonés se expuso en el 2016 las series Los Gitanos de la Raya y Los Mineros
  • Biennale de Venecia
  • Museo del Prado
  • Kulturhuset Museum de Estocolmo
  • Universidad Rey Juan Carlos I en Madrid
  • Casa Asia y Galería del Instituto Francés de Barcelona

¿Dónde se puede disfrutar del trabajo fotográfico de Pierre Gonnord?

Actualmente puedes disfrutar de su trabajo en:

  • La galería de Juana de Aizpuru en Sevilla
  • Museo de Arte Contemporáneo de Chicago
  • Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid

Premios otorgados a Pierre Gonnord

  • En el 2007 le otorgaron el Premio de la cultura de la comunidad de Madrid
  • En el 2014 recibe el premio Internacional de Fotografía de Alcobendas
  • Premio Observatorio Achtal de fotografía en el año 2015
  • En el 2004 queda de tercero en el premio Purificación García

Libros del fotógrafo Pierre Gonnord

  • Pierre Gonnord: PHotoBolsillo
  • Pierre Gonnord: The Dream Goes Over Time
  • Pierre Gonnord
  • Pierre Gonnord Regards
  • De Laboris (Tender Puentes)
  • Testigos (Campo de Agramante)
  • Pierre Gonnord habla con Rafael doctor
  • Pierre Gonnord: Portraits
  • Pierre Gonnord, Terre de personne
  • Sangre no es agua

Entrevistas realizadas a Pierre Gonnord

Si quieres conocer con mayor detalle sobre el trabajo fotográfico de Pierre Gonnord no dudes en ver la entrevista que habla sobre los arraigados, cada persona desarrolla una opinión de cada personaje de sus retratos. La finalidad es dar a conocer esas personas que socialmente son olvidadas e insignificantes, pero tienen una historia individual valiosa.

En la entrevista vas a escuchar la opinión de Pierre Gonnord sobre su obra Krystov y toda la historia que contiene este trabajo, que a simple vista seguramente para ti es un simple retrato.

Pierre Gonnord habla sobre su taller Tai Foto

Disfruta de la conferencia que dio Pierre Gonnord en el Centro de arte Alcobendas donde fue invitado el artista.

Otros Fotógrafos Famosos

[pt_view id="38986aa283"]

Últimas entradas