Sebastião Salgado

Biografía de Sebastião Salgado 

Un 8 de febrero de 1944 nace en Brasil Sebastião Salgado único hijo varón e hijo de terrateniente. En 1963 comienza sus estudios universitarios en economía en la Universidad de São Paulo y en la Universidad de Venderbit de Estados Unidos, finalizando con éxito en 1967. Luego de finalizar sus estudios, decide viajar a São Paulo con su familia y siguió estudiando realizando una maestría en economía; continúa su formación académica y obtiene en París el doctorado en economía.

Sebastião decide mudarse a Londres en 1971 y trabaja en la Organización Internacional del Café hasta 1973.

En el 2001 es nominado para ser embajador de Unicef por su trabajo social. Su trabajo lo realiza con una cámara Leica y se caracteriza por ser en blanco y negro. El tema principal de los trabajos fotográficos del artista es la hambruna, que observó en África y la pobreza de América Latina. 

La vida del fotógrafo estuvo llena de muchos viajes y grandes experiencias y anécdotas, pero no podemos dejar de mencionar a Lélia Deluiz Wanick cuando hablamos de Sebastião Salgado. Lélia Deluiz Wanick es la joven con la que se casó el economista y fotógrafo, con Léïa formó su familia y lo acompañó en gran parte de su recorrido fotográfico; es la editora de sus trabajos para registrarlos en libros y también ha sido un gran apoyo para lograr todos los éxitos que ha tenido a lo largo de su carrera fotográfica.

En el 2014 se estrena en la pantalla grande ˝La sal de la tierra˝, un largometraje dirigido por Wilm Wenders y Juliano Ribeiro Salgado, donde puedes conocer las aventuras del economista y fotógrafo por los cuatro continentes. La sal de la tierra obtuvo el premio de César con la distinción de Mejor documental y también ganó el Premio Especial del Jurado y fue nominado al Óscar como mejor largometraje.

biografia de sebastiao salgado

Sebastião Salgado su camino por el mundo de la fotografía

Sebastião Salgado en sus viajes frecuentes a África fue cuando le surgió el amor por la fotografía. Cuando regresa a Londres ve sus fotografías y decide abandonar la carrera como economista. En 1973 regresa a París junto a su esposa y comienza su vida como fotógrafo.

En 1975 se une a la agencia fotográfica Gamma en París. En 1977 trabaja en un ensayo fotográfico sobre los indios y campesinos de América Latina, que lo terminó en 1984 y fue publicado en un libro titulado Otras Américas.

Deja de trabajar en Gamma en 1979 y se une a la agencia Magnum Photos, donde trabajó hasta el año 1994 que es cuando concreta la creación de su propia agencia en París que nombró Amazonas Imágines.

En 1984 forma parte de Médicos Sin Frontera y documenta por 18 meses la hambruna que pudo observar en África. Durante este tiempo publicó varios libros titulado Hombre en apuro y Sahel el fin del camino, en los dos libros puedes observar una serie de fotografías que tiene un gran fin, apoyar todo el trabajo humanista que hacen los Médicos Sin Frontera.

Sebastião Salgado se inspira en 1993 en los trabajadores y realiza una serie fotográfica que la denomina “Migration”, esta serie lo haría viajar por 43 países con el objetivo de documentar los pueblos donde se dio el éxodo campesino para ir a la ciudad en búsqueda de otras oportunidades.

Sebastião Salgado y la reforestación

Sebastião Salgado decide comprar la Hacienda Bulcão, que había sufrido por las fuertes sequías quedando completamente desértica. El fotógrafo junto con su esposa se proponen recuperar el bosque que en algún momento existió para lograr ese objetivo recaudaron fondos y fundaron el Instituto Terra en 1998 y comenzaron a reforestar.

Fue después de 10 años que Leia y Sebastião vieron transformado el lugar y su sueño hecho realidad, un lugar con más de 200 especies vegetales que se ha convertido en el habita de anfibios, reptiles, mamíferos y una gran variedad de aves. Su éxito significa el bienestar no solo de la región ni del país, ellos trabajaron en beneficio de todo el planeta.

Leia y Sebastião le dieron una gran lección al mundo, sí es posible reforestar una selva, sí salvar la vida silvestre y una gran reflexión a todas las generaciones. El Instituto de Terra no se quedó solo en la reforestación, ha elaborado alrededor de 800 proyectos educativos para sensibilizar a la población con relación a la conservación y reforestación para cuidar a nuestro planeta.

Libros del fotógrafo Sebastião Salgado

  • Hombre en apuro
  • Sahel el fin del camino
  • Trabajadores: arqueología de la era industrial
  • Otras Américas
  • GOLD Génesis 
  • La mina de oro de Serra Pelada 
  • Terra 
  • Les Hmongs.
  • Children

Premios otorgados a Sebastião Salgado

  • Le otorgan en 1998 el premio Príncipe de Asturias de las Artes
  • Recibe el Premio del público en el festival internacional de PHotoEspaña
  • Exposiciones del trabajo fotográfico de Sebastião Salgado
  • Participó en el 2007 en una exposición en el festival internacional de PHotoEspaña
  • Lleva la Exposición Gold: Tierra Quemada en el Centro de Arte Tomás y Valiente en el año 2019.
  • Este mes de junio el fotógrafo Sebastiao Salgado lanza su grito de protesta, se trata de una exposición que tituló “Amazonia” es el resultado del viaje que hizo al pulmón natural de Sur América.

Críticas realizadas al trabajo de Sebastião Salgado

Por el año 2000 el trabajo fotográfico recibió críticas por parte de periodistas de The New York Times y de la escritora Susan Sontag. Sus críticas estaban orientadas a la manera como el fotógrafo utilizaba de manera cínica y comercial las penurias de la humanidad y también la manera de presentar las situaciones dramáticas que ponían en duda su autenticidad esto era lo que alegaban sus críticos.

Sin embargo, el trabajo fotográfico de Sebastião Salgado ha querido dar un mensaje para sensibilizar con relación a la pobreza y se conoce su trabajo por ser humano y social  

Entrevistas realizadas a Sebastião Salgado

Conoce más sobre el trabajo fotográfico Sebastião Salgado a través de esta entrevista que le realizaron en Moscú, aquí puedes conocer como fue la decisión de dejar su carrera como economista y tomar el rumbo de la fotografía.

YouTube video

Si te apasiona la conservación y todo lo que ha sufrido nuestro planeta no te puedes perder esta entrevista que nos habla de la exposición “Génesis”

Otros Fotógrafos Famosos

[pt_view id="38986aa283"]

Últimas entradas