Conoce a Walker Evans: Biografía, Premios, Libros, Entrevistas, Fotos y mucho más.

Biografía Walker Evans

Walker Evans el fotógrafo y fotoperiodista estadounidense nace un 3 de noviembre de 1903 en el estado de San Luis de Estados Unidos; su familia era de clase media y su padre trabajaba para una agencia publicitaria. Cuando era un niño tenía como pasatiempo coleccionar fotografías tomadas a su familia y amigos, para ello usaba una cámara Kodak pequeña.

El joven Walker Evans junto a su hermana y su madre sufren el abandono del padre y esto fue lo que ocasionó un cambio drástico en la personalidad de Walker Evans transformándola en una personalidad contradictoria y complicada, porque a raíz de la separación tuvieron que mudarse a Nueva York, cambiar de amigos y todo su medio al que estaba acostumbrado en un abrir y cerrar de ojos se le cambió.

Walker Evans en sus tiempos más duros del divorcio de sus padres, se refugió en la lectura de la biblia, pero al año esta pasión la abandonó.

Walker Evans- Biografía, Premios, Libros, Entrevistas
Walker Evans Fotógrafo

Walker Evans vive su juventud en Toledo, Chicago y Nueva York. Se gradúa en literatura en la Phillips Academy en Massachusets, siguiendo su formación estudió en William College literatura francesa por un año, pero a pesar no haber terminado sus estudios su interés por la literatura no se había esfumado y tenía en mente ser escritor.

Sus trabajos fotográficos se caracterizaron por mostrar escenas del día a día de la gran depresión de 1930. Walker Evans alrededor del año 1935, estando todavía la Gran depresión, hace un trabajo fotográfico para agencias nuevas gubernamentales que estaban surgiendo en Virginia Occidental y en Pensilvania. Trabajó para Resettlement Administration, que reubicaba a las personas que no tenían viviendas en las comunidades que estaba planificando el gobierno en ese momento.

Sigue aportando sus conocimientos para la FSA, que se encargaba principalmente de luchar contra la pobreza en las zonas rurales de los estados del sur del país.

 Luego trabajó para la revista Time y Fortune, permaneciendo en Fortune hasta 1965. Su trabajo resaltó porque estaba cargado de humanidad y realismo. Estando en Fortune realizó varios ensayos fotográficos, uno de los que podemos mencionar es el metro de Nueva York, Ciudades fantasmas del oeste americano y no podemos dejar de mencionar el de Iglesias antiguas.

Walker Evans fue auxiliar nocturno en la biblioteca pública en la sala de mapas. En 1920 se le despierta su inquietud literaria y se inscribe en La Soborna con el apoyo monetario de su padre y sigue sus estudios de literatura e idiomas teniendo como objetivo ser un escritor.

Walker Evans viaja en 1933 a Cuba y estando en el país caribeño conoce al escritor Ernest Hemingway y entabló con él una amistad. En su estadía en la isla fotografió la vida callejera, cómo se veía la presencia policial y varias escenas características de la época de la isla. Walker Evans junto a Hemingway buscaron fotografías de archivos periodísticos que registraban la violencia policial, que más tarde describe el escritor Hemingway en su libro Tener y no tener.

walker evans biografia

El fotógrafo Walker Evans cuando ya iba a dejar la isla de Cuba, decide dejarle 46 fotografías que había tomado a Hemingway por miedo a que consideraran que eran críticas al gobierno. Regresa a su país y publica su libro Beals que contenía 31 fotografías pertenecientes a su trabajo fotográfico.

En el Williams College le otorgaron el premio Honoris causa y más tarde se convirtió en el socio de la American Academy of Arts and Letters.

Henri fue profesor de fotografía en la Universidad de Yale desde el año 1965 hasta el día de su muerte en el año 1975. Evans muere en el estado de Connecticut como resultado de una hemorragia cerebral fulminante.

El Museo Metropolitano de Arte adquiere parte de su obra en 1994 y unos mil negativos los guarda la Biblioteca del Congreso, el resto de sus bienes se los dejó en manos de sus hijos adoptados.

Es en el 2002 cuando se exhiben y se dan a conocer las fotografías que Walker Evans había dejado al escritor Hemingway en la Habana.

¿Cuándo se interesa Walker Evans en la fotografía?

Cuando vivía en Ossining se le despertó el interés por la fotografía, porque a través de ella se puede captar la realidad cotidiana que se asemeja a la poesía. En el trabajo fotográfico de Walker Evans se ve la influencia de los fotógrafos Eugène Atget y August Sander.

Para tomar sus primeras fotografías utilizó una cámara 6×12 que no tardó en sustituir por una de 15X20 que lo acompañó en su recorrido por varias ciudades de Estados Unidos junto a Lincoln Kirstein y el novelista John Cheever y el poeta Hert Crane.   

Los primeros trabajos fotográficos de Walker Evans

  • Walker Evans fue el fotógrafo del compañero de Frida Kahlo, Diego Rivera.
  • En 1935 fotografió las exposiciones África Negro Art en el MOMA.
  • Walker Evans registró la arquitectura que existió antes de la guerra en Nueva Orleans.

Libros donde se puede apreciar el trabajo fotográfico de Walker Evans

  • El puente
  • The Crimen of Cuba
  • Beals
  • Elogiamos ahora a hombres famosos
  • Many are Called

Exposiciones del trabajo fotográfico de Walker Evans

  • 1938 presenta Evans la exposición Walker Evans: American Photographs en el MOMA.
  • Presenta en 1971 en el MOMA su primera retrospectiva de su obra titulada Walker Evans y la selección del trabajo fue seleccionado por el fotógrafo John Szarkowski.
  • En el año 2009 la Fundación Mapfre tuvo el honor de tener la exposición de la obra de Henri Evans.

Videos sobre Walker Evans

Si te interesa el mundo de la fotografía no te puedes perder este video que te muestra un poco más sobre la vida del fotógrafo Walker Evans.

YouTube video

Estilo Walker Evans

Para conocer un poco más del estilo fotográfico de Walker Evans no te pierdas este video que te muestra un poco del trabajo fotográfico para que te deleites con sus fotografías.

YouTube video

Otros Fotógrafos Famosos

[pt_view id="38986aa283"]

Últimas entradas